Cuando un adolescente pretende inscribirse en una red social, debe mentir en primer lugar de la edad. Además queda expuesto en Internet. Todos los datos que publique acerca de sus gustos, lo que hace, donde va, donde vive, sus fotos está a disposición de toda la red.
Teniendo en cuenta esto, las políticas de privacidad de las redes, además de la poca información sobre el peligro que corren los adolescentes en la red y el poco interés de los padres ante lo que hacen los hijos en Internet son la causa de que cada vez sea mayor el número de victimas.
El ciberbullying es el acoso a través de medios como Internet o la red móvil y conlleva la violencia psicológica entre iguales. Esta violencia llega cuando se publica algo en la red, cuando se comparte algo a través del móvil.
Algo que parece inofensivo y seguro, se convierte desgraciadamente en un motivo de depresión, de pánico, incluso de suicidio, suele empezar con insultos por la red, con la divulgación de fotos o vídeos personales. Los niños y adolescentes no quieren salir de sus casas, en el entorno escolar lo saben todos y todos lo rechazan.
Desde las escuelas e institutos debemos concienciar por una parte a los alumnos, y por otra a los padres. A los alumnos debemos mostrarles la realidad con crudeza, que sientan realmente que la red es algo con lo que hay que llevar mucho cuidado. Y en cuanto a los padres debemos proporcionarles pautas para que controlen la actividad de sus hijos en Internet.
A continuación me gustaría dejar algunos enlaces de Páginas web donde se ayuda a padres y adolescentes:
Además dejaré un vídeo, que cuenta la historia de Amanda Todd una víctima de ciberbullying que tras su suicidio, sus padres decidieron que un vídeo grabado por ella misma, fuese divulgado para que muchas chicas como ella pudiesen tomar conciencia del peligro de la red. Con el no pretendo sentimentalismos, sino concienciación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario