Desde mi punto de vista, podríamos decir que vivimos en la "sociedad de la información" en cuanto que en nuestra sociedad las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información jugando un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados.
Pero no estoy de acuerdo en utilizar otro término que también es muy conocido y se utiliza con mucha asiduidad, y es la "sociedad del conocimiento". El conocimiento es algo intrínsecamente humano, es una capacidad cognoscitiva y debido a que es un proceso humano no se puede automatizar y provee la capacidad de realizar actividades intelectuales o manuales. Si tomamos esta definición vemos que difícilmente podemos adaptarla para los ordenadores y por lo tanto el hecho de que las nuevas tecnologías estén presentes en nuestra sociedad, no significa que tengamos el conocimiento.
Opino pues, que para que la sociedad de la información, como sociedad que posee una gran cantidad de información en un periodo de tiempo mínimo a la sociedad del conocimiento, estriba en la capacidad de discriminar, analizar e interiorizar la información que obtenemos a través de las tecnologías para poder progresar en el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario