Pues bien en esta primera entrada, quiero reflexionar acerca de lo que ha significado la introducción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas y en las relaciones sociales.
No me parece oportuno empezar a contextualizar o a poner datos acerca de lo que son las nuevas tecnologías, ni de lo que ha permitido que todos los ciudadanos tengan a su alcance un ordenador, ya que esto lo podemos encontrar con solo hacer click en cualquier buscador.
Pretendo pues, crear un lugar en la red para la reflexión, o mejor dicho un "no lugar" donde todos los interesados en este tema puedan opinar y colaborar a que las tecnologías ayuden en nuestra vida educativa y no la entorpezcan como muchas veces pasa. Este blog es un acto (si seguimos la teoría metafísica de Aristóteles) pero su potencia, lo que puede llegar a ser, depende de los que leamos y participemos en este rincón de la red.
Volviendo a que es lo que ha cambiado, me atrevería a hablar de un proceso en el que poco a poco la sociedad nos ha impuesto una necesidad de depender de la tecnología a fuerza de sentirnos parte de esta sociedad. Y esta inclusión de las tecnologías en nuestro quehacer diario, repercute, como no, en la educación.
Por tanto hemos de tener presente que dicha repercusión, ha cambiado las estrategias docentes así como los procesos de comunicación y la rapidez con la que los discentes obtienen datos de la red, es decir, los docentes debemos estar más atentos y despiertos ya que la velocidad a la que van los alumnos con la red nos supera muchas veces y saber si realmente estamos preparados para ello,o disponemos de la formación necesaria para
afrontar con éxito la era de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario