Quería hablar de la multiculturalidad como concepto y como proceso. Si buscamos en la red dicha palabra encontramos miles de trabajos acerca de este tema, miles de opiniones y acepciones, lo que nos da a entender que por todos es conocido este proceso y raro es ver una opinión en contra de este proceso.
Pero tal y como esta semana se me ha planteado, hace que me cuestione si realmente estamos hablando de algo bueno, si realmente queremos convivir con diversas culturas y respetarlas a todas, o si por el contrario intentamos occidentalizar a todas las culturas que no compartan nuestros principios.
Hasta esta semana me he considerado como una persona multicultural pero siempre y cuando dichas culturas respetasen la declaración universal de los derechos humanos. Sin embargo mi planteamiento de base es pobre y he repetido como un loro lo que me han mostrado como bueno.
Dicha declaración a la que hago referencia, no ha sido firmada por todos los países, por lo que no todos los países aceptan estos derechos ya que tienen los suyos propios.El hecho de que los países asiáticos, árabes, etc, se organicen de otra forma, tengan otros principios y otra forma de vida, no significa que sea mala.
Pero desde occidente nos empeñamos en que todos los países acepten nuestros principios y ¿Porqué? ¿Quiénes somos nosotros para decir que lo nuestro es lo correcto? El que yo piense que lo que tengo es lo correcto, no significa que sea lo correcto para todo el mundo. Por tanto se tambalean las bases sobre las que se fundamenta la multiculturalidad. Un ejemplo es lo sucedido hará menos de tres años en Cataluña con la prohibición del burka.
Es un ejemplo claro de como occidente pretende imponer sus valores al resto de las culturas, pensando que la nuestra es la mejor y la correcta. Se me ocurre un nuevo término para designar este fenómeno que respondería más fielmente a la realidad y es "Occidentalización de la sociedad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario