En este momento, es difícil recordar como era nuestra vida antes de la aparición del PC. Más concretamente, resulta complicado imaginar nuestra forma de actuar, de comunicarnos, de relacionarnos antes de la aparición de los smartphones. Y lo que es más impresionante es que entre uno y otro el periodo de tiempo transcurrido es mínimo.
Eso significa que la capacidad de adaptación a estos instrumentos comunicativos e informativos es increíble.
Por ello, debemos adaptar nuestra metodología a la sociedad de la comunicación con la misma rapidez con la que nos adaptamos nosotros a las nuevas tecnologías.
Con la invención de Internet, se crearon comunidades educativas en la web. Sitios donde los profesores, educadores, formadores, pedagogos, etc "cuelgan" sus trabajos, comparten herramientas, enlaces útiles para el proceso de enseñanza - aprendizaje y están en continua comunicación para la mejora de su práctica educativa.
De modo que vuelvo a decir "renovarnos o morir". No hay lugar en la educación de este siglo para aquellos profesionales que no tengan inquietud en aprender a adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad.
Nuestra enseñanza debe adaptarse a los alumnos y sus circunstancias. Si estos alumnos están todo el día en la red, busquemos nosotros herramientas en la web para ellos, para acercarles lo que queremos transmitir de forma atractiva, cómoda y sobre todo cercana.
Os dejo un vídeo del Gobierno de Asturias, que explica tanto la web 2.0 como algunas herramientas que podemos encontrar y lo relaciona con el mundo de la educación: